Logo principal
Médicos

CURSO
DE GESTIÓN OPERATIVA DE LA
DONACIÓN

La donación de órganos y tejidos permite salvar vidas y mejorar su calidad en aquellos pacientes que necesitan un trasplante y permanecen en lista de espera.

El proceso de donación comprende múltiples actividades cuya ejecución requiere un recurso humano con conocimientos y entrenamiento que permita que estas acciones se concreten en un proceso efectivo y eficaz de generación de donantes, cumpliendo un trabajo coordinado y en Red, además de profesionales comprometidos y conscientes de su papel como coordinadores operativos del proceso de donación.

La gestión operativa de la donación abarca, entre otros, los procedimientos relacionados con la promoción de donación, búsqueda, identificación y notificación de posibles donantes, el mantenimiento, hasta la extracción de órganos y tejidos; todas las actividades que componen el proceso deben ser realizadas en una estrecha relación con las coordinaciones regionales y nacional de la Red y los demás actores que participan de ella, siguiendo los canales de comunicación y lineamientos nacionales que guían este proceso.

Estas actividades son desempeñadas por el coordinador operativo de trasplantes, que es un actor clave y esencial en el proceso. El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad a través de los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación exige que las IPS con Unidad de cuidado intensivo más neurocirugía deben contar con este recurso humano. Por tanto, se hace necesario que las IPS con estos servicios cuenten con personal capacitado para lo cual el INS definió a estrategia formativa a la cual le damos la bienvenida.

Ver más

Ver menos

Al completar este curso usted estará
en capacidad de:

Conocer y aplicar el marco legal del proceso de donación y de la gestión operativa de la donación y el trasplante.
Establecer las funciones del coordinador operativo de trasplantes intrahospitalario.
Identificar los cambios fisiopatológicos del paciente neurocrítico, su manejo y potencialidad de donación para su correcta identificación, notificación y consulta de su voluntad como posible donante.
Realizar valoración y selección de posibles donantes en muerte encefálica y parada cardiaca de órganos y tejidos.

Profundizar en los conceptos de muerte encefálica.

Apoyar el manejo del donante con muerte encefálica o parada cardiaca para la donación de órganos y tejidos, en coordinación con los profesionales asistenciales intrahospitalarios.
Entablar una relación terapéutica y de ayuda con la familia de un potencial donante.
Utilizar las herramientas necesarias que le permitan organizar un proceso intrahospitalario de gestión operativa de la donación.
Contribuir al monitoreo del proceso de gestión operativa de la donación a través de los sistemas de información y vigilancia del proceso.
Promover la promoción de la donación a nivel intrahospitalario e implementar los principios éticos en la gestión operativa de la donación.
Coordinar las actividades requeridas en un donante sujeto a procesos médico legales.

El curso

Online
SEMIPRESENCIAL
Clases

CLASES
de autoaprendizaje interactivo en módulos de estudio

Seminarios

SEMINARIOS
en vivo de profundización

Online
TALLER
presencial de simulación
Online
DIRIGIDO
a profesionales de salud
Online
AVAL
ACADÉMICO

Instituto Nacional de Salud y Asociación Colombiana de Sociedades Científicas
Online
DOCENTES
especializados en el tema
Online
TUTORES
de soporte

Certificación

El curso está certificado por el Instituto
Nacional de Salud y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas

Logos asociación

Contenido del curso

Módulo 1

Marco legal y generalidades del proceso de gestión de donación y el trasplante

Módulo 2

Detección e identificación de posibles donantes

Módulo 3

Selección de donantes

Módulo 4

Diagnóstico de muerte encefálica

Módulo 5

Mantenimiento del donante

Módulo 6

Entrevista familiar y legalización de la donación

Módulo 7

Aspectos clínicos, organizativos y administrativos del proceso de donación y rescate.

Módulo 8

Gestión de registros y vigilancia del proceso de donación

Módulo 9

Aspectos éticos del proceso de gestión de la donación

Módulo 10

Elementos médico legales del proceso de
donación

Módulo 11

Taller de simulación presencial

Taller presencial de simulación

Sesión presencial en la Universidad El Bosque de
Bogotá, Colombia.

EL TALLER CONTARÁ CON 4 ESTACIONES PRÁCTICAS DE TRABAJO:

Taller 1

mantenimiento del donante

Taller 2

entrevista familiar

Taller 3

muerte encefálica

Taller 4

logística de donación

Recuerde